La agresión escolar sistemática existe desde tiempos inmemorables. Es la repetición en el ámbito escolar de conductas practicadas en la familia, en el trabajo y en muchas otras instituciones establecidas por el hombre.
El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar.
En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997.
Otro de los origenes de la palabra bullying es el siguiente:
Se cree que los antecendentes del vocablo se encuentran en la lengua germánica desde el siglo XIV, con la palabra buole (brother, hermano) y buhle (lover, amante) pero dejó de tener una conotación positiva a principios del siglo XVIII.
Otros atribuyen el término al toro (bull), por su personalidad salvaje y agresiva; incluso a las razas caninas bulterrier, pitbull y bulldog, que en Inglaterra, hasta la época Victoriana, acosaban y destrozaban a toros y vacas (animales tranquilos y pacíficos) en sangrientos espectáculos callejeros.
Con esto nos podemos dar cuenta que no es totalmente un problema de la actualidad
ResponderEliminar